Ir al contenido principal

Talleres y capacitaciones en Bahía Solano, Nuquí y Tumaco


Agradecemos de manera muy especial la nutrida y activa participación que hemos tenido en nuestros encuentros de capacitación y co creación de la Ruta Turística del B/Viche en el Pacífico colombiano 🌊 🐋

Bahía Solano, Nuquí y Tumaco han generado aportes y narrativas que sin duda han sido muy valiosos para este proceso de diseño de construcción colectiva 🤝

Compartimos algunas fotografías 📸 de nuestros encuentros en Tumaco y les recordamos que el encuentro para Buenaventura y Cali se realizará la última semana de julio, para Guapi y Quibdó se realizará la primera semana de agosto 📆

A las personas seleccionadas, se les estará comunicando vía correo electrónico 📥 el día y lugar exacto 📍🔖

Agradecemos su interés y disposición en este proceso.

#colombiaelpaisdelabelleza














Comentarios

Entradas populares de este blog

Material metodológico encuentro de co-creación

  Enlace presentación contenidos temáticos Enlace herramientas metodológicas   Adjuntamos los enlaces a las herramientas y contenidos de los talleres y capacitaciones  de co-creación para la ruta turística del viche, realizados en los siete destinos que forman parte de este proceso.

Talleres y capacitaciones en Quibdó

  🎉 ¡Gran éxito en el taller en Quibdó! 🌿 Con la jornada en Quibdó, cerramos ciclo de talleres y capacitaciones fundamentales para la construcción de la ruta turística del viche como experiencia gastronómica del pacífico colombiano. Este evento contó con la participación de diversas entidades, como la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de Quibdó, la Corporación  Autónoma Ambiental de Chocó - COECHOCO, la Cámara de Comercio, representantes de productores, transformadores y de las cadenas de valor del viche y del turismo regional, así como organizaciones comunitarias, transportadores fluviales y operadores turísticos. 💬 Durante el taller, se exploraron narrativas que destacan la riqueza del patrimonio y la tradición del Chocó, sobre el valor diferencial que ofrece el paisaje, la biodiversidad,  la gastronomía autóctona y las emblemáticas fiestas de San Pacho. Este cierre en Quibdó permitió ampliar información que desde cada jornada adelantada se convierte en insumo valio...

Participamos en el primer Foro de Turismo de Naturaleza Regenerativo como evento previo a la COP16

Nuestro equipo consultor, formado por la alianza entre @grupointioficial y Cultiva Territorio, tuvo el honor de participar en el primer foro de turismo de naturaleza regenerativo. En este encuentro, compartimos nuestras experiencias en la búsqueda de un turismo más consciente y sostenible, promoviendo un enfoque regenerativo que no solo preserva, sino que revitaliza y enriquece nuestras comunidades y su patrimonio. La Ruta Turística del Viche es un ejemplo perfecto de cómo podemos integrar este enfoque, poniendo en valor las tradiciones y la riqueza cultural del Pacífico colombiano. En este foro, compartimos escenario con personas maravillosas e inspiradoras que se han articulado a este proceso. Entre ellas, destacamos a Herencia Guapireña , un ejemplo vivo de turismo regenerativo. Por más de tres generaciones ellos han conservado el saber ancestral de la producción del viche y sus derivados. Actualmente, desarrollan su iniciativa en San Antonio de Guajüi, corregimiento de Guapi Cauca...