Queremos compartirles una noticia que nos llena de orgullo y gratitud. Después de meses de trabajo conjunto, encuentros, aprendizajes y momentos inolvidables, tenemos el honor de presentarles los resultados del proceso de diseño de la Ruta Turística del Viche. Este proyecto ha sido un verdadero encuentro con la riqueza cultural, natural y humana del Pacífico.
Los siguientes resultados son fruto del esfuerzo colectivo y el amor por este territorio:
Guion interpretativo de territorio: Una narrativa que conecta la historia, la cultura y el significado profundo del viche con su gente y su entorno. Este documento es una referencia para los diversos intérpretes del patrimonio —guías, agencias operadoras, orientadores y otros actores clave en la cadena de valor tanto del turismo como de la producción del viche—, reconociendo la planificación interpretativa como un pilar en la gestión del patrimonio en contextos turísticos.
https://www.yumpu.com/es/document/view/69412860/guiones-interpretativos-ruta-turistica-del-viche
Portafolio de turismo: Una herramienta de promoción de las actividades turísticas actualmente en funcionamiento en el territorio, las cuales destacan y ponen en valor al viche. En total, se han documentado aproximadamente 60 experiencias directamente relacionadas con el viche y 80 servicios turísticos. La mayoría de estas experiencias han sido desarrolladas bajo modelos de turismo comunitario o con un enfoque que promueve el comercio justo.
https://www.yumpu.com/es/document/view/69414372/portafolio-turistico-ruta-del-viche
Informe de oferta y demanda de turismo: Un análisis clave de insumo para la caracterización de la actividad turística en los destinos analizados en este proceso.
https://www.yumpu.com/es/document/view/69339282/informe-de-caracterizacion-oferta-y-demanda-turistica-ruta-del-viche-pacifico-colombiano
Manual de marca e ilustraciones de apoyo: herramientas gráficas para la promoción de la ruta y los destinos
Plan de acción: Este plan de acción busca consolidar esta ruta como un destino turístico
sostenible y responsable, que promueva la conservación del patrimonio local y genere beneficios económicos y sociales para las comunidades involucradas..
Grupo de Gestión de la Ruta Turística del Viche: Se constituye con el fin de poder generar una coordinación y organización en la gobernanza participativa de los actores del territorio, en pro de cumplir de forma óptima y eficiente las acciones propuestas establecidas en el plan de acción y consolidar la ruta turística del viche.
Bahía Solano - Elber Díaz
Nuquí - Robert Henao
Quibdó - Jackson Machado
Buenaventura- Lucía Solís
Cali -Teresa Hurtado
Guapi - Robinson Caicedo
Tumaco - Federman Tenorio
Licenia Pinillo - delegada Comité Interinstitucional del viche
Estos documentos representan el compromiso de muchas personas: comunidad vichera, actores del turismo, líderes y líderesas, aliados y quienes nos abrieron las puertas de su historia y saberes. A todos ellos, nuestro más profundo agradecimiento.
Este proceso ha sido transformador. Haber conocido al viche —con su espíritu, sus raíces y su magia— y al Pacífico en toda su grandeza, ha partido la historia de nuestra actividad como consultores. Nos vamos enriquecidos, con una mirada más sensible y una admiración infinita hacia la identidad de este territorio.
Gracias por la confianza y por permitirnos ser parte de este camino.
¡Sigamos construyendo juntos un turismo que celebre lo auténtico en nuestro País de la Belleza!
Equipo consultor:
David Aparicio Ávila - Director del Proyecto
Esperanza Ruge - Coordinadora de proyecto y componente de turismo
Carol Andrea Ruiz Barajas - Componente creativo y de interpretación del territorio
Johana Luna Cabrera - Componente de validación experiencias
Ludy Valencia - Apoyo en identificación de actores del territorio
Óscar Adrián Pineda - Componente social
Yaritza Aguirre- Apoyo administrativo
Equipo Inti Isoluciones: componente administrativo y financiero
Ilustraciones creadas por Iván Pérez @campesinasumerce
Comentarios
Publicar un comentario