Ir al contenido principal

Talleres y capacitaciones en Buenaventura

¡Nos reunimos en Buenaventura para crear la ruta turística del viche! 🌊🌿✨ Durante un taller teórico y práctico, los participantes abordaron diversas temáticas, generando espacios de reflexión y aportes valiosos para la co-creación de experiencias. Este proceso fomenta una oferta turística con identidad y enfoque territorial.

Agradecemos a los 23 asistentes, incluidos actores relacionados al viche, líderes sociales y representantes de colectivos culturales como Asoparupa y Fundaproductividad, así como a la administración municipal.

Este encuentro es un gran avance en la valorización de nuestra identidad y cultura local, construyendo un futuro turístico que respeta y celebra nuestras raíces. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Material metodológico encuentro de co-creación

  Enlace presentación contenidos temáticos Enlace herramientas metodológicas   Adjuntamos los enlaces a las herramientas y contenidos de los talleres y capacitaciones  de co-creación para la ruta turística del viche, realizados en los siete destinos que forman parte de este proceso.

Talleres y capacitaciones en Quibdó

  🎉 ¡Gran éxito en el taller en Quibdó! 🌿 Con la jornada en Quibdó, cerramos ciclo de talleres y capacitaciones fundamentales para la construcción de la ruta turística del viche como experiencia gastronómica del pacífico colombiano. Este evento contó con la participación de diversas entidades, como la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de Quibdó, la Corporación  Autónoma Ambiental de Chocó - COECHOCO, la Cámara de Comercio, representantes de productores, transformadores y de las cadenas de valor del viche y del turismo regional, así como organizaciones comunitarias, transportadores fluviales y operadores turísticos. 💬 Durante el taller, se exploraron narrativas que destacan la riqueza del patrimonio y la tradición del Chocó, sobre el valor diferencial que ofrece el paisaje, la biodiversidad,  la gastronomía autóctona y las emblemáticas fiestas de San Pacho. Este cierre en Quibdó permitió ampliar información que desde cada jornada adelantada se convierte en insumo valio...

Socializaciones de resultados de la Ruta Turística del Viche

En el marco del proyecto de la Ruta Turística del Viche, se llevaron a cabo seis jornadas virtuales orientadas a la socialización y validación de las obligaciones contractuales. Estas sesiones, realizadas entre el 12 y el 15 de noviembre, reunieron a actores clave de diferentes territorios: 📍 Bahía Solano y Nuquí: 12 de noviembre, 9:00 a.m. 📍 Tumaco y Guapi: 13 de noviembre, 9:00 a.m. 📍 Cali: 13 de noviembre, 3:00 p.m. 📍 Buenaventura: 14 de noviembre, 9:00 a.m. 📍 Quibdó: 14 de noviembre, 3:00 p.m. 📍 Líderes institucionales y regionales: 15 de noviembre, 9:00 a.m. Con la participación de 124 asistentes, se presentaron los principales resultados del proyecto, destacando: 1️⃣ Los itinerarios de la Ruta Turística del Viche 2️⃣ La marca y submarca del producto turístico 3️⃣ Los guiones diseñados para esta ruta  Conclusiones y aportes Las jornadas permitieron validar el portafolio y los guiones y revisar las actividades vinculadas, obteniendo una buena recepción por parte de los ac...